Una prueba de lo acertado de la intervención educativa es la felicidad del niño
Maria Montessori

jueves, 14 de mayo de 2015

La escuela libertaria O´Pelouro




Las escuelas O´pelouro, son escuelas en usos de la Diversidad en Práctica, con un modelo psico – sociopedagógico capaz de propiciar la integración saludable de niños normales con otros con déficits psicosociocognitivos y trastornos generales del desarrollo, (como son el Autismo, Down u otros), así como llevando a la práctica un modelo de escolarización basado en el paradigma socio – crítico y realista, conocido con el nombre de pedagogía interactiva –intersectiva. Desde una Escuela ordinaria donde la especialización está en la Integración y en la diversidad desde hace más de 30 años de cualquier niño.



La escuela O`pelouro quiere ser una escuela donde la Integración, lejos de ser respuesta reactiva de Inclusión, se produce necesariamente en un sistema y metodología educativa que considera en su estructura como imprescindible la Heterogeneidad, cronológica, mental y psicosocial. Además tienen la función de instruir, educar y desarrollar.

Tanto el acierto como el error tienen cabida, piensan que la experiencia puede ser ocasión de comprender, conocer y reflexionar. Tienen talleres articulados como gastronomía, telares, agropecuario o reparación de muebles. Es decir, esta escuela está centrada en el niño y no en el mediador adulto.

En un día a día en este tipo de escuelas, todas las mañanas se deciden las actividades cotidianas en una asamblea donde participa toda la comunidad educativa. Son los propios niños, con las propuestas y sugerencias de los maestros quienes eligen las actividades que desean desarrollar ese día. Se trabaja de forma interdisciplinar superando la limitación de los horarios rígidos, las asignaturas desconectadas, los agrupamientos cosificados y las actividades prefijadas De esta forma la planificación está en función de los deseos fundados, necesidades, intereses y curiosidades.

Mediante el llamado “triángulo interactivo con la cosa”, el profesor mediador y el niño, descubren las matemáticas, física, biología, historia o la literatura a través de los acontecimientos antropológicos ligados a la cultura universal y popular gallega. O´pelouro cuenta con un amplio equipo de profesionales (25 entre profesorado, monitores especializados, encargados de mantenimiento, etc.)

Esta metodología participativa de aprendizaje se enriquece con la convivencia de niños de diferentes edades y situaciones personales en una situación que ellos denominan como integración integral.
Los menores con necesidades educativas especiales como niños con Síndrome de Down, psicóticos autistas, se interrelacionan con los otros niños en un clima de cotidianidad.

miércoles, 13 de mayo de 2015

La Pedagogía Waldorf





La pedagogía Waldorf surge en Alemania por primera vez en el año 1919 en una empresa tabacalera llamada Waldorf-Astoria, de allí su nombre de pedagogía Waldorf.


Para Rudolf Steiner, en la Primera Guerra Mundial, encabezó un movimiento social de gran relevancia, buscaba crear un espacio de autonomía y, al mismo tiempo, de mutua relación. La necesidad de crear una educación libre desvinculada del estado, constituyó en Steiner un valor de primera magnitud. Tanto es así que recorrió toda Alemania dando charlas hasta que finalmente la construyó con la ayuda de la fábrica de cigarrillos Waldorf- Astoria.

El principal objetivo de la pedagogía Waldorf se centra en el desarrollo libre del ser humano, los niño tienen autonomía a la hora de tomar decisiones siempre bajo la supervisión de profesores que actúan como guía en su aprendizaje. Esta pedagogía trata de fomentar el desarrollo integral de la persona a través de la naturaleza y el arte.

A diferencia de la educación tradicional, la pedagogía Waldorf no usa libros de texto ni exámenes y los niños aprenden a leer y a escribir a partir de los 6-7 años porque creen que antes de llegar a esa edad no están lo suficientemente maduros, por lo que aprenden jugando.

Es una educación diferente, los niños comienzan a escribir usando mayúsculas no minúsculas, ya que los trazos son más sencillos, con rectas y curvas muy claras. La minúscula requiere más precisión en la motricidad fina.

No hay exámenes porque se basan en dar al niño una educación universal donde elijan lo que quieran ser cuando estén preparados, y así evitan la competitividad. En este tipo de escuelas no existe un libro de texto predeterminado, sino que los niños son los que día a día crean un cuaderno lleno de color.

Uno de los principios de la pedagogía Waldorf es el respeto del desarrollo en contacto con elementos naturales los profesores elaboran juguetes para sus alumnos con materiales naturales. Por otra parte se fomenta el desarrollo integral de cada individuo, no solo se le da importancia a lo afectivo, sino también a lo social.

También se les motiva para potenciar sus capacidades las cuales se exteriorizan por medio de actividades deportivas y artísticas. Otros de los principios es crear un ambiente basado en la confianza, el alumno mantiene una relación más cercana con el profesor que hace que lo vea como una figura a seguir.

Además muchas escuelas Waldorf pertenecen a la red mundial de escuelas asociadas a la U.N.E.S.C.O. porque integran en sus proyectos educativos los ideales democráticos, la educación para la paz, el trabajo multicultural y la solidaridad entre escuelas de muy diversos países.

Dentro de las escuelas que están bajo esta pedagogía aunque es diferente a la escuela tradicional no presentan ninguna preocupación a la hora de que sus alumnos pasen a estudios superiores con una metodología distinta, ya que, tienen una preparación basada en su autodesarrollo. En primaria aunque no tienen exámenes realizan otro tipo de actividades como exposiciones, que hacen que sean niños más extrovertidos y sin miedo escénico, y en bachillerato siguen la misma metodología pero incluyendo pruebas que ya los preparan para hacer la selectividad.

Como salidas profesionales habitualmente estos jóvenes tienden a enfocarse más al mundo artístico como: circo, músicos, actores, entre otros… Aunque no se dejan de lado las carreras comunes.

Todo el material que utilizan las escuelas Waldorf es realizado por los propios alumnos, para fomentar el desarrollo integral del niño y para que lo sientan como algo cercano y de lo que se sientan orgullosos.




lunes, 11 de mayo de 2015

Escuela Maternal Francesa






  Pauline Kergomard, es conocida como la renovadora de de la Escuela Infantil Pública Francesa y fundadora de la Escuela de Párvulos en Francia. 

La Escuela Maternal francesa nace tras la gestión pedagógica por parte de Pauline Kergomard de las salas de asilo (antiguas escuelas infantiles de Francia), de tal manera que en 1882 estas pasan a denominarse Escuelas Maternales, ya que cambia la concepción de las mismas por la metodología llevada a cabo.


Para ella, la cultura física está en la base de su sistema y hace del juego el procedimiento esencial para conseguirla.
Según ella los niños deben tener libertad de elección para poder seleccionar objetos y así aprender obtener información a través de éstos, apoyados por la curiosidad que sienten unida al desarrollo de sus 5 sentidos.

Defendía la idea de una escuela que impartiese lecciones basándose en el aprendizaje que el niño tiene en casa a través de las vivencias que tiene a través de la observación, de la manipulación de los objetos desconocidos y de la ayuda que le presta la madre guiándolo en ese proceso de “aprendizaje doméstico”.

Se debe provocar en él, las ganas de recibir esa lección, de saciar su curiosidad. Afirma que si el niño es libre en la totalidad de sus movimientos en vez de estar sentado, si está al aire libre en vez de en un lugar cubierto, estas condiciones favorecerán al descubrimiento y se apresurará a hacer millones de preguntas.



La Escuela Maternal Francesa, al igual que las demás escuelas que utilizan la metodología propesta por Pauline,  se basan en las palabras que esta dice, para demostrar que la manera más sencila y óptima de aprender de un niño es siendo feliz.  

" Para que el niño hable es preciso que piense, y para que piense es preciso que viva"

Hermanas Agazzi


Las hermanas Agazzi fueron dos pedagogas italianas que, a finales del siglo XIX, impulsaron y desarrollaron un método de trabajo para la escuela infantil centrado en el niño, el cual  fue presentado en Turín en 1898.     
                 


La metodología de aprendizaje que promueven las hermanas, se caracteriza principalmente por ser un método experimental. Es decir, se trata de que los niños aprendan  utilizando su intuición y experimentando. Además, los docentes deben adoptar una actitud de profundo respeto a la naturaleza del niño y promover el mayor desarrollo posible de sus potencialidades. Partiendo de estas premisas, el maestro, se convierte en un medio para que el niño logre los objetivos establecidos, (aprender de forma espontánea).







 Por otra parte, se le otorga una gran importancia al valor de la alegría, al juego y al orden. Se realizan actividades del hogar y de la vida cotidiana y la escuela debe reproducir en todo momento un ambiente similar al del hogar, familiar y afectivo. Asimismo se le da importancia a la expresión corporal y oral y se cultiva el canto. Y por último, se utiliza la religión como medio para enseñar valores morales, algo que es de gran relevancia en las escuelas que se rijan por este método.








Algunas técnicas que se llevan a cabo en esta innovadora metodología educativa son: el museo del pobre (colección de objetos), las contraseñas (dibujos simbólicos para identificar objetos y personas) y la cesta de los tesoros (cesta con objetos).




             





En esta metodología existen 3 áreas fundamentales:

  •  Educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas de los objetos.
  •  Instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los conceptos.
  • Educación del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrolla practicando la religión, la educación física y la educación moral.









                                                                                                                                                                                                            



" Se debe hacer llegar al alma infantil las primeras sensaciones de una vida basada en el orden siempre y en todas partes, fruto de tolerancia, de generosidad, sobre todo de respeto recíproco, y establecer relaciones de afectividad entre los miembros de la pequeña sociedad infantil, único y eficaz punto de partida para echar cimientos del derecho y el deber"












Escuela al Aire Libre

Las escuelas al aire libre imparten todas las actividades educativas en el bosque, el campo o la playa. Sus estudiantes desarrollan más sus capacidades y tienen mejor salud, según diversos estudios. Alemania tiene más de mil escuelas que enseñan al aire libre. En España este modelo se encuentra en un estado incipiente, mientras en países como Alemania lleva décadas implantado y tiene más de mil de estas escuelas.

En España, Rosa Sensat puso en marcha en 1914 la Escuela de Bosque de Montjuich, constituyendo esta experiencia educativa un precedente válido de las actuales aulas de la naturaleza.

En la tipología de las escuelas al aire libre, encontramos las siguientes características: es una escuela laica, cooperativa, inclusiva, no sexista, abierta a las familias y al entorno, constructivista, enraizada en la naturaleza. Es una escuela que prioriza los vínculos, la creatividad, la autonomía, el respeto, el juego, el aprendizaje, la cultura, el placer, la palabra, la diversidad y la comunicación. Inclusión de lo afectivo en la tarea diaria y trabajo en equipo. Respecto a la programación, en esta escuela se prioriza a los niños, a que estos sean los protagonistas de sus aprendizajes, por ello, la planificación del trabajo es muy flexible. En cuanto a las instalaciones, encontramos la cabaña, el depósito de agua potable, el retrete orgánico y el depósito de leña.



Los principios pedagógicos de la escuela al aire libre, se centra en la naturaleza del aula. Mejora su psicomotricidad tanto manual como corporal. Actividades como correr, andar, etc. Fomentar un aprendizaje en el que el niño procesa la información asociándola a sus sensaciones y movimientos. Aprovechan la inmensa variedad de especies, plantas, animales, etc. Aprenden en un entorno tranquilo sin estrés acústico. Cada proceso natural es diferente les llena de sorpresa y activa la curiosidad.

La escuela al aire libre es una escuela totalmente diferente a las que estamos acostumbrados. Pero es adecuada, porque los niños que juegan y aprenden en un entorno natural con regularidad tienen un sistema inmunitario más fuerte y caen enfermos con menor frecuencia; presentan menos problemas de obesidad, asma y alergias, y desarrollan mejor sus habilidades motoras, de equilibrio, agilidad y coordinación. Además, mejoran su capacidad de razonamiento, observación, atención y concentración; despliegan una actividad más creativa; son más autónomos. 




Escuela Pistoia

La infancia de Pistoia  hace referencia a la imagen del niño como sujeto activo, capaz de interactuar en primera persona con la realidad que le rodea. Se define a esta escuela como un modelo educativo integral, desde sus planteamientos teóricos hasta los elementos organizativos, como la distribución del tiempo y espacio, los recursos y materiales.
         
La tipología de las escuelas Pistoia, es una escuela centrada en los derechos de los niños. Dirigida al desarrollo de la identidad, de la autonomía y de las competencias de los niños y las niñas. Establece relación con las familias. Especial cuidado respecto al diseño y ambientación de sus espacios. Y conocimiento de comunidad.


En los principios pedagógicos de la escuela de Pistoia, encontramos la acogida que consiste en acoger a cada niño, teniendo en cuenta las características personales de cada uno. Acoger a la familia, hablar, comunicar, animándoles a que estén dentro de la escuela. Las relaciones, orientar al adulto y al niño, cuidar la calidad de la relación y que aprendan a  respetar y que se sientan respetados. El bienestar, el niño tiene que disfrutar y vivir. El aprendizaje, el desarrollo del niño, estimulación, los niños aprenden estando juntos. Dar valor a la profesionalidad, tener una formación continua. Y por último, la participación, fomentar y compartir el diálogo.


La repercusión social en la escuela de Pistoia, se da de la siguiente manera: Integración comunitaria y solidaria, integrar aspectos sociales, culturales y educativos en la sociedad. Transformación educativa, es un referente educativo que actúa y deja de actuar permitiendo y dando importancia al niño dentro de la sociedad. Educación global e integral, el niño es visto como un sujeto activo e interactivo con el medio que le rodea, lo que le permite la construcción de su mundo. La sociedad cree en la infancia, permite que el niño genere experiencias de vida y se considerado en la sociedad para de ella. Las familias, transmisoras de valores y cercanía. Espacio bueno, enseñar y aprender dentro de un espacio donde se favorezca su desarrollo.

sábado, 9 de mayo de 2015

Maria Montessori (1870-1952)


Educadora, pedagoga, médica, psiquiatra, antropóloga, bióloga y psicóloga italiana.


               Inició su carrera profesional  trabajando como psiquiatra con niños considerados  enfermos mentalmente. Detectó que estos niños tenían las mismas posibilidades de llevar una vida normal sin suponer una carga para la sociedad, si desarrollaban sus potencialidades. Observó que los niños jugaban con las migajas de la comida, porque el lugar no contaba con más objetos manipulables para ellos. Se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran objetos que tocar, y empezó a facilitarles objetos y contacto directo con la realidad. A partir de aquí empieza a desarrollar su propio método de educación.

       Concibe la educación como desarrollo, más que como adaptación. Para alcanzar dicho desarrollo, el niño, que es un ser activo, necesita libertad para poder expresarse con espontaneidad. A través de la independencia y la autodisciplina el niño logrará la autonomía (ayúdame a hacerlo por mí mismo). Basándose en el conocimiento científico del niño, Montessori ideó toda una serie de actividades de la vida práctica, que permitía a los niños cuidar de sí mismos y de su entorno desde los 3 años, con el fin de lograr su independencia personal.
Su pedagogía parte de dos principios didácticos: materiales específicos y un espacio adecuado que se ajustase a las necesidades físicas y psicológicas del niño.
Diseñó un material didáctico específico clasificado en tres categorías, según su finalidad: Educación motriz, Educación Sensorial y Lenguaje. Para la educación de los sentidos utiliza sólidos como cubos, prismas y listones de madera de tamaños graduados, sólidos geométricos, tablitas rectangulares, colección de telas, caja de cajoncitos, tres series de tarjetas, campanillas musicales, etc.





El método se basa en:

- El respeto a la autonomía del alumno, y el logro de la misma por sí mismo.

- El respeto a la iniciativa personal.
- La autodisciplina del alumno.
- El ejercicio constante de exploración y búsqueda de conocimientos.
- La adquisición básica de los grandes aprendizajes y conocimientos.

viernes, 8 de mayo de 2015

Escuelas Reggio Emilia





      Las Escuelas Reggio Emilia, situadas en Italia, en la región que le da nombre, son creadas en 1945 a raíz de la inquietud de un grupo de mujeres que desean que sus hijos reciban una educación más creativa de la que propone el sistema en ese momento. En un principio estuvieron gestionadas por los ciudadanos  hasta que consiguieron la gestión municipal.





Loris Malaguzzi (1920-1994), maestro y pedagogo, fue el impulsor e inspirador de este proyecto, proponiendo un aprendizaje basado en la búsqueda y la experimentación, apoyado en dos teorías, Los 100 lenguajes, que hace referencia a todos los modos que tienen los niños de comunicarse y representar el mundo, y La noción de Atelier, que justifica la importancia del uso de un taller en la escuela.

El método se sostiene en la escucha, las relaciones humanas, la creatividad, la presencia del taller, la colaboración comunitaria, la participación de las familias y la calidad del espacio, al que se le otorga gran importancia. Debe ser acogedor y cómodo e inspirar serenidad y calma y su disposición debe motivar los encuentros, la comunicación y las relaciones.
Con respecto a la metodología, no existe un contenido que enseñar a los niños decidido previamente, sino que se ayuda a los mismos a investigar y aprender sobre aquellos contenidos por los que muestran interés. Posteriormente se realiza la evaluación, mediante la observación, sobre los contenidos aprendidos. De esta forma el maestro se convierte en un mediador entre la curiosidad del niño y los conocimientos, estableciendo con él una relación de igual a igual, escuchándole, dejando que tome la iniciativa y guiándole hacia un aprendizaje productivo. Para ello, es preciso que el maestro tenga un punto de vista amplio y complejo y esté en un proceso de formación continua, sintiendo la necesidad de enriquecerse cada día más.
Para llevar a cabo esta metodología, el niño tiene que contar con materiales que le permitan experimentar, explorar y expresarse. Predomina el uso de materiales naturales. También utilizan mesas de luz, en las que los niños hacen formas con arena, y murales en los que  dibujan y pintan. También construyen composiciones inventadas por ellos mismos con objetos de diversos materiales y tamaños.
Este método de trabajo se desarrolla con dos maestros, un tallerista y un pedagogo por cada 20 niños.

El modelo de escuelas Reggio Emilia está marcando tendencia. Algunas escuelas, incluso públicas, están inspirando su metodología en este modelo. Alfredo Hoyuelos, pedagogo, ha impulsado y desarrollado este método en algunas escuelas infantiles de Pamplona.



La escuela según Francesco Tonucci



Francesco Tonucci ofrece un modelo de escuela alternativo frente al sistema educativo actual, una escuela que tenga como principal objetivo servir a los alumnos para desarrollar su potencial.
 
A continuación se presentarán algunas de sus críticas y las alternativas que plantea a cada una de ellas:
 
Se tiende a considerar a los niños como recipientes vacíos a los que hay que llenar de conocimientos sin tener en cuenta el conocimiento que ya traen, qué cosas saben o qué cosas saben hacer. 
  • El niño tiene su propio conocimiento, adquirido de su experiencia, y esta experiencia debe ser el alimento de la escuela. 
El maestro se convierte en el portador del conocimiento que debe llenar el recipiente vacío. Tratará de enseñar a los niños el conocimiento que el sistema ha decidido previamente.            
  • El maestro debe ser el de mediador del saber. Su función debe centrarse en mantener y potenciar sus ganas de aprender y darles las herramientas para que lo puedan hacer. Cada acción educativa debe comenzar  con una escucha, para recibir a los alumnos con lo que conocen y saben hacer, así se les podrá proponer un contenido que les interese.
Tonucci critica que la escuela actual considere al grupo de alumnos como un grupo homogéneo. Se considera que todos los alumnos, según su curso escolar, deben aprender los mismos contenidos propuestos por la escuela.
  • Él plantea que se debe introducir el concepto de diversidad, atendiendo a que cada niño es diferente. Cada niño tiene su propia experiencia y sus propios conocimientos y es preciso recibir a cada uno con sus capacidades para procurar el desarrollo de su potencial. Se trata por tanto de prestar  una atención individualizada dentro del grupo.
 La estructura actual de la escuela es una estructura  ajena a la vida social porque es un lugar donde se aprende, principalmente, desde lo abstracto (fichas, libros de texto, pizzarra), no desde la experiencia, desde el contacto con la vida real.
  • Plantea que la escuela debe ser un lugar rico en estímulos, un lugar bello, donde se lea, se escuche música, se explore, se descubra, etc. Un lugar que al niño le resulte interesante y atractivo, un lugar al que quiera ir. Para Tonucci en lugar de aulas, la escuela debe tener talleres y laboratorios.
El recreo actualmente se convierte en un espacio de descarga para el niño después de tantas actividades no reconocidas ni aceptadas por él. 
  • No haría falta el recreo si se hiciera una escuela de verdad, una escuela que les interese. Si se divierten y están interesados en lo que hacen no necesitarán un espacio en el que descargarse.
 Francesco Tonucci considera que el sistema educativo actual convierte la escuela en un lugar para pocos, en el que solo unos cuantos lograrán el éxito escolar, ya que depende de que tengan una base cultural en su familia para que puedan lograr los objetivos planteados por la escuela.
  • Tonucci propone que, para que la escuela sea una escuela para todos, debe proporcionar esa base cultural, ya que siempre va a haber familias que puedan hacerlo y familias que no. De esta manera , el éxito escolar del niño no dependerá tanto de su familia.



En definitiva, Tonucci propone un modelo de escuela que sea  más eficaz, en el que el niño es el eje central y el desarrollo de su potencial el objetivo principal.

Plantea que la principal función de la escuela debería ser formar ciudadanos felices,  apoyado en la idea de que reconocer y desarrollar nuestras potencialidades favorece nuestra felicidad.



LA CIUDAD DE LOS NIÑOS


La ciudad de los niños es un proyecto diseñado por Tonucci, con el que se pretende que la ciudad sea construida tomando como punto de partida las necesidades de los niños. No es un proyecto educativo porque no pretende enseñar nada nuevo a los niños, es un proyecto político porque lo que se persigue es que los adultos construyan la ciudad para los niños. Se trata por tanto de privilegiar las necesidades de los niños frente a las de los adultos en la construcción de las infraestructuras urbanas. Sería algo así como: el niño en la cabeza de los adultos.


miércoles, 6 de mayo de 2015

Francesco Tonucci


           Francesco Tonucci nace en 1941, en Fano, Italia. Es maestro, pisicopedagogo, investigador y dibujante. Ha centrado su trabajo en las necesidades de  los niños, y más concretamente, en qué debemos hacer los adultos desde la escuela y desde la construcción de las ciudades para que los niños se desarrollen de la manera más sana posible.

         Es autor de numerosos libros en los que desarrolla sus ideas, críticas y propuestas, combinando este trabajo con la creación de viñetas, a través de las cuales también intenta comunicar, principalmente, su crítica a la escuela y a la construcción de las ciudades.  Sus viñetas las firma bajo el seudónimo de Frato, nombre compuesto con las  primeras sílaba de su nombre y apellido respectivamente.

            Es sobre todo un defensor de los niños y experto en el conocimiento de los mismos, por ello ha recibido el nombre de niñólogo.